Rocío Benítez es la nueva Reina Regional de la Canción



La alumna de la Escuela Técnica de Saladas Rocío Benítez Marains fue electa Reina 2012 en el XIX Festival Regional de la Canción, realizado en la ciudad de Colonia Liebig, con una gran concurrencia de público y una fiesta única. La delegación saladeña estuvo integrada por alumnos del colegio Doctor Juan Pujol, y en su modulo de igualdad e inclusión, chicos de otros establecimientos educativos y que forman parte del CAJ de esta institución.

LA TÉCNICA DISFRUTA A LO GRANDE DE SU ESTADÍA EN LIEBIG APÓSTOLES
En la jornada inicial de su excursión por la zona limítrofe entre Corrientes y Misiones, el colegio “Doctor Juan Gregorio Pujol” de Saladas vivió una jornada inolvidable, visitando Colonia Liebig y la ciudad de Apóstoles Misiones; en diferentes puntos previstos para la jornada. La delegación compuesta por más de cincuenta personas, se encuentra en perfecto estado y lista para representar de la mejor manera a su ciudad.

La delegación de la Escuela Técnica de Saladas arribó a Liebig a media mañana (pasadas las 10) en inmediatamente fueron recibidos por el Rector de la Escuela Técnica anfitriona Profesor Silvio Valentín Ayala, encabezando el saludo protocolar en el Profesor Antonio Diez, Rector de la entidad saladeña.

El primer paso consistió en la visita guiada a la Cooperativa Playadito, de la reconocida marca de la yerba-mate, observando su proceso y todo lo concerniente a esa producción. La misma es propietaria de un inmenso predio con los galpones de producción, la casa de la yerba-mate y una pirámide informativa, en la cual los turistas visitantes ingresan a ilustrarse de los inicios y crecimiento de esta cooperativa a través del tiempo. La institución tiene 86 años y cuenta con más de 130 socios.

La guía, que llevó adelante la charla explicativa es, Estela Languer, una de las coordinadoras de la Cooperativa Playadito, quién se encargó de detallar información a todos los alumnos y profesores presentes de la delegación saladeña; incluyendo al equipo periodístico de Multimedios Aurora y el CAJ de la Técnica.

Posteriormente, en la Escuela Técnica de Liebig todos los chicos integrantes de este contingente, degustaron de un espectacular almuerzo, e inmediatamente partieron hacia Gobernador Virasoro, para ser parte de un tour completo en el reconocido “Establecimiento Las Marías”, donde se produce fuertemente también la yerba-mate en su diferentes marcas.

Allí, el Guía de Turismo Ramón Toledo se ocupó de explicar y enriquecer los conocimientos de los saladeños, con los ítems de excursión correspondientes a esta fortaleza productiva que tiene no solo Corrientes, también Latinoamérica.

Toledo, explicó el proceso de la yerba mate y como trabaja desde principios del siglo XX esta importante entidad que nuclea a más de 30 mil hectáreas y con marcas como: Taragüí (desde 1938, una de sus primeras creaciones), Unión, Mañanita, La Merced, y Caá Porá.

Posteriormente, el extenso grupo turista ingresó al microcine ubicado dentro de la misma edificación de la fundación. El sitio es único en su estilo, con capacidad, para aproximadamente setenta personas, con superficie de pisa parquet y una arquitectura natural distinta. Allí, se reprodujo en pantalla gigante, un video con la historia del nacimiento de Establecimiento Las Marías, desde la aparición de don Víctor Navajas; pasando por sus hijos y hoy sus nietos, quienes siguieron adelante con este gran legado rico en todo el país.

Por último, el Guía Toledo acompañó al micro saladeño y los vehículos acompañantes a un amplio paseo por gran parte del predio, apreciando sus paisajes de vegetación increíble, las plantaciones, los diferentes lugares de fabrica, predio deportivo, escuela, Instituto terciario, casa histórica, casco donde se inició “Las Marías”, que es el logo que identifica al establecimiento, etc.

REVOLUCION EN EL FESTIVAL
La delegación de alumnos de la Escuela Técnica de Saladas revolucionó el XIX° Festival de la Canción en la ciudad de Colonia Liebig. Fueron destacadas y muy aplaudidas las actuaciones de los talleres de danzas contemporáneas a cargo de la profesora Daiana Pereyra, quien además se lució en forma personal danzando música árabe.

Los alumnos del Ballet de la Escuela Técnica, “Pampa Castro”, a las órdenes de la profesora María Fernanda Guidobono, arrancó aplausos interpretando zambas y chacareras, en tanto que Ramón Ignacio Benítez, “El Pampa”, tuvo una destacadísima actuación desde la conducción en  el escenario del XIX° Festival de la Canción.

Estuvieron presentes la intendente de Liebig, Profesora Teresa Arévalo de González, el intendente de Apóstoles (Misiones), Licenciado Mario Ramón Viale, el diputado misionero Walter Molina, profesores, vecinos de Liebig y Apóstoles y miembros de la comunidad educativa de la Escuela Técnica.

Entre aplausos y la sucesión de los números artísticos la fiesta vivida alcanzó altas horas de la madrugada. Perteneciente al Centro de Actividades Juveniles CAJ de la Escuela “Dr. Juan Gregorio Pujol”, la “Banda ET”, hizo corear sus temas a los más jóvenes y no tanto haciendo interpretaciones de los ’80, ’90 y 2000.

El cierre del espectáculo estuvo a cargo de la “Banda de Percusión”, a cargo de “Puchi” Almirón que luego de desarrollar algunas coreografías y baile de sus pasistas al son de los tambres, se fusionó con “Banda ET”, desatando el baile generalizado. También pasaron por el escenario mayor de la fiesta la Escuela de Danzas “Ecos de Tradición” de Apóstoles y también de la misma ciudad la Escuela de Danzas “Andrés Guacurarí” a cargo del profesor Tiki Soto.

Haciendo honor a la cultura local se presentó la Escuela de danzas “Tierra Correntina” de Liebig, luego estuvieron “Banda Rock” de Apóstoles, Miguelito Kosiuk y el Cuarteto Virasoro.


COBERTURA: César González Francini – Ramón Francini

Comentarios

  1. http://consultasytramites.com.ar/2016/11/05/la-boero-estuvo-en-tecnicamente-salta/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario