EN LA ESCUELA TECNICA Se desarrolló la Jornada de Capacitación Zonal de SITRARED








Se trata del Sistema de Transferencias de Recursos Educativos (SITRARED) implementado en las escuelas de todo el país, y para lo cual, profesionales de la Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, bajaron a la ciudad de Saladas para brindar una importante capacitación. Participó todo el Territorio II. (VER GALERIA DE FOTOS)

En el SUM de la Escuela Técnica “Dr. Juan Gregorio Pujol” de Saladas, tuvo lugar la Jornada de Capacitación Zonal del SITRARED, que es el Sistema Nacional de Transferencias. La misma fue apta para todo el Territorio II de educación provincial, que comprende a las localidades de Mburucuyá, San Miguel, Santa Rosa, Colonias Tabay y Tatacuá, San Lorenzo, Bella Vista y Saladas.

El mismo, es una herramienta consignada a facilitar el acceso a la información sobre los fondos transferidos por el Ministerio de Educación a las provincias y los establecimientos educativos, destinados a sus diferentes líneas de acción.

Los usuarios pueden acceder de esta manera a información actualizada sobre las transferencias recibidas así como efectuar la rendición de dichos fondos.

La capacitación estuvo a cargo del equipo de la Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación provincial, integrado por: el Contador Raúl Ducic; el Licenciado Juan Manuel Ozuna; la Cdra. Valeria Jaket, y la Prof. Soledad Díaz.

“Es nuestra intención acompañar a todos los docentes de esta dirección” dijo el Cdor. Ducic en dialogo con el Aurora Radio (96.9); siempre “abierto a toda la comunidad para informes, que recibe cada escuela, entre otros aspectos” prosiguió. Políticas Socioeducativa está situada en Catamarca 717 en la capital provincial.

Ducic comentó que de “acuerdo al perfil de cada institución, se reciben los fondos”, por ejemplo en el caso de “escuelas primarias están los Centros de Actividades Infantiles (CAI), los de Actividades Juveniles (CAJ) en secundaria, Planes de Mejoras Institucionales, aportes para mantenimiento edilicio” etc.

Precisó que lo hecho en esta jornada consiste en información sobre “todo tipo de dudas, modos de cargas, como hacer facturas, procedimientos de líneas, el relacionarse con los comercios de la zona para puedan implementarlo en las mismas ciudades, es decir un compre local, y así fomentar el desarrollo”.

Es un proceso que tiene varias etapas: “Comenzamos a principio de año por zonas” detalló, “como tenemos poco personal en la dirección, instrumentamos viajes y agrupamos a todo un territorio”, posterior a esto “hacemos acompañamiento a través de las rendiciones, y un cierre con la presentación de esa rendición”.

En tanto a la digitalización del sistema, el Cdor. Ducic sostuvo que es “un grado importante de avance, si bien internet no es del todo garantizado en las escuelas o ciudades, pero de alguna forma, los dirigentes lo pueden utilizar como una vehículo rápido de presentación de documentaciones”.

Comentarios